Los hermanos Macana vienen ganando ,mientras Pedro Bello esta en Miami tratando de reconquistar lo que es de él.
Siempre gana el que pega palos.
miércoles, 4 de abril de 2012
Resolución 36.581
Se levantan las medidas adoptadas respecto de la productora asesora de seguros Sra. Mónica Liliana del Luján LANFRANCO (matrícula Nº 18.609), por el artículo segundo de la Resolución Nº 36.317 de fecha 25 de noviembre de 2011 obrante a fojas 21-22.
Nuevas autoridades de AAPAS
La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al ejercicio nº 53, que abarca del 1º de enero al 31 de diciembre de 2011.
Dentro del Orden del Día, se establecieron los siguientes puntos:
-Designación de dos socios para la firma del Acta. Fueron elegidos el Sr. Juan Fieschi y la Sra. Patricia Canatelli.
-Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de Fiscalización.
-Elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo y la Comisión de Fiscalización.
Una vez aprobada la Memoria y el Balance General, el Presidente saliente, Lic. Jorge Vignolo, presentó un informe de sus tres años de gestión. Debido a la significación de dicho informe, los presentes solicitaron por unanimidad que el mismo sea incorporado a la Memoria como Anexo (el mismo será publicado en la próxima edición de la revista Seguros).
Seguidamente, se procedió a elegir las nuevas autoridades. Se presentó una única lista, la que fue proclamada también por unanimidad. La misma está integrada por:
-Presidente: Manuel I. Lamas.
-Vicepresidente: Sergio A. Sidero.
-Secretario: Aníbal González Maques.
-Tesorero: Marcelo M. Garasini.
-Com. Ficaliz. Titular 1º: Juan Fieschi.
-Com. Fiscaliz. Titular 2º: Sebastián del Brutto.
-Com. Fiscaliz. Titular 3º: Martín Elordi.
-Com. Fiscaliz. Titular Suplente 1º: Ignacio Vignolo.
-Com. Fiscaliz. Titular Suplente 2º: Hugo A. Hazaki.
Concluido el tratamiento del Orden del Día, el Presidente electo agradeció el apoyo recibido, al propio tiempo que convocó a los presentes a continuar trabajando por el engrandecimiento de AAPAS y su labor por el prestigio de la profesión.
Dentro del Orden del Día, se establecieron los siguientes puntos:
-Designación de dos socios para la firma del Acta. Fueron elegidos el Sr. Juan Fieschi y la Sra. Patricia Canatelli.
-Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de Fiscalización.
-Elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo y la Comisión de Fiscalización.
Una vez aprobada la Memoria y el Balance General, el Presidente saliente, Lic. Jorge Vignolo, presentó un informe de sus tres años de gestión. Debido a la significación de dicho informe, los presentes solicitaron por unanimidad que el mismo sea incorporado a la Memoria como Anexo (el mismo será publicado en la próxima edición de la revista Seguros).
Seguidamente, se procedió a elegir las nuevas autoridades. Se presentó una única lista, la que fue proclamada también por unanimidad. La misma está integrada por:
-Presidente: Manuel I. Lamas.
-Vicepresidente: Sergio A. Sidero.
-Secretario: Aníbal González Maques.
-Tesorero: Marcelo M. Garasini.
-Com. Ficaliz. Titular 1º: Juan Fieschi.
-Com. Fiscaliz. Titular 2º: Sebastián del Brutto.
-Com. Fiscaliz. Titular 3º: Martín Elordi.
-Com. Fiscaliz. Titular Suplente 1º: Ignacio Vignolo.
-Com. Fiscaliz. Titular Suplente 2º: Hugo A. Hazaki.
Concluido el tratamiento del Orden del Día, el Presidente electo agradeció el apoyo recibido, al propio tiempo que convocó a los presentes a continuar trabajando por el engrandecimiento de AAPAS y su labor por el prestigio de la profesión.
Resolución 36.576
Se dispone la inhabilitación del productor asesor de seguros Sr. Héctor Manuel HIPOLITO (matrícula Nº 9.538), hasta tanto comparezca a estar a derecho munido de los libros de registros obligatorios llevados en legal forma.
Resolución 36.575
Se dispone la inhabilitación del productor asesor de seguros Sr. Jesús Osmar ROSSI (matrícula Nº 4.064), hasta tanto comparezca a estar a derecho munido de los libros de registros obligatorios llevados en legal forma.
Heller insiste y volverá al Congreso en 15 días con su ley de bancos renovada
El proyecto legislativo que, previo a la reforma del Banco Central, logró poner más nerviosos a los banqueros en los últimos años resurgirá de las cenizas de la mano de Carlos Heller.
El diputado confirmó a este diario que en quince días anunciará con su bloque el relanzamiento de la iniciativa que propone convertir a la actividad bancaria en un servicio público, pero que excluirá de ésta algunos puntos clave que ya fueron incorporados en la reforma a la carta orgánica del Banco Central.
El texto de Heller, que necesitará indefectiblemente del apoyo del oficialismo para ser aprobado, quedó virtualmente sepultado en los últimos meses por el tratamiento de la nueva ley para el Banco Central. Hace poco, el banquero consideró en su blog personal que la Presidenta había terminado por descartar su iniciativa al ceder al lobby del sector bancario, y que la nueva propuesta no satisfacía la totalidad de sus aspiraciones y de cambios sobre la actividad.
Cuando la Presidenta dice que el proyecto de ley de Entidades hace mucho ruido y pocas nueces, tengo el derecho de suponer que el mucho ruido tiene que ver con el lobby bancario, que no quiere que cambien la ley financiera. Puedo entender que ella cree que lo fundamental está en la reforma de la carta orgánica del BCRA y que lo otro genera ruido, expresó.
En su bloque Nuevo Encuentro empezaron a trabajar en estos días en una depuración del proyecto de ley.
La esencia va a ser la misma: va a mantener la propuesta de que la intermediación financiera sea considerada un servicio público. Pero va a excluir lo que resulte redundante con la reforma de la Carta Orgánica, comentó Heller a el Cronista. Y reconoció que, necesariamente, la ley deberá contar con el apoyo del oficialismo para ser aprobada.
La semana pasada, la presidente del Banco Central fue consultada en una entrevista con Página12 sobre la necesidad de modificar la ley de entidades financieras que hoy está vigente y que fue sancionada en 1977. No la descarto dijo, porque esa ley lleva el peso de ser una legislación de la dictadura. Tal vez deberíamos hacer el esfuerzo para modificarla para tener una ley nuestra. Sin embargo, las mutaciones que sufrió a lo largo de los años quedó configurada como una norma que no es restrictiva a la hora de plantearse políticas activas desde el Banco Central.
La ley de Heller prevé, además, limitar al 8% la participación de los bancos privados. El sector bancario tiene tendencia a caer en crisis sistémicas. Nuestra idea es reducir el riesgo sistémico a través de un límite al crecimiento para que no existan entidades demasiado grandes para salvar, promete el banquero.
El diputado confirmó a este diario que en quince días anunciará con su bloque el relanzamiento de la iniciativa que propone convertir a la actividad bancaria en un servicio público, pero que excluirá de ésta algunos puntos clave que ya fueron incorporados en la reforma a la carta orgánica del Banco Central.
El texto de Heller, que necesitará indefectiblemente del apoyo del oficialismo para ser aprobado, quedó virtualmente sepultado en los últimos meses por el tratamiento de la nueva ley para el Banco Central. Hace poco, el banquero consideró en su blog personal que la Presidenta había terminado por descartar su iniciativa al ceder al lobby del sector bancario, y que la nueva propuesta no satisfacía la totalidad de sus aspiraciones y de cambios sobre la actividad.
Cuando la Presidenta dice que el proyecto de ley de Entidades hace mucho ruido y pocas nueces, tengo el derecho de suponer que el mucho ruido tiene que ver con el lobby bancario, que no quiere que cambien la ley financiera. Puedo entender que ella cree que lo fundamental está en la reforma de la carta orgánica del BCRA y que lo otro genera ruido, expresó.
En su bloque Nuevo Encuentro empezaron a trabajar en estos días en una depuración del proyecto de ley.
La esencia va a ser la misma: va a mantener la propuesta de que la intermediación financiera sea considerada un servicio público. Pero va a excluir lo que resulte redundante con la reforma de la Carta Orgánica, comentó Heller a el Cronista. Y reconoció que, necesariamente, la ley deberá contar con el apoyo del oficialismo para ser aprobada.
La semana pasada, la presidente del Banco Central fue consultada en una entrevista con Página12 sobre la necesidad de modificar la ley de entidades financieras que hoy está vigente y que fue sancionada en 1977. No la descarto dijo, porque esa ley lleva el peso de ser una legislación de la dictadura. Tal vez deberíamos hacer el esfuerzo para modificarla para tener una ley nuestra. Sin embargo, las mutaciones que sufrió a lo largo de los años quedó configurada como una norma que no es restrictiva a la hora de plantearse políticas activas desde el Banco Central.
La ley de Heller prevé, además, limitar al 8% la participación de los bancos privados. El sector bancario tiene tendencia a caer en crisis sistémicas. Nuestra idea es reducir el riesgo sistémico a través de un límite al crecimiento para que no existan entidades demasiado grandes para salvar, promete el banquero.
viernes, 30 de marzo de 2012
Banco Formosa informó sobre restricciones a cajeros
De acuerdo a la Comunicación 5294 del Banco Central de la República Argentina, a partir del 03/04/12 inclusive, no se podrán realizar extracciones en cajeros automáticos en el exterior del país con débito a las cuentas en pesos.
Banco Macro es el mejor de la Argentina, según Global Finance
La prestigiosa revista económica y financiera norteamericana Global Finance seleccionó a Banco Macro como el mejor de Argentina en 2012.
lo muestra el 19º informe anual acerca de la performance de las mejores entidades de los mercados emergentes ("The World`s Best Emerging Market Banks").
Los criterios de selección que se utilizaron para este premio fueron la rentabilidad, el crecimiento en activos, la innovación en productos, el desarrollo de estrategias y la atención al cliente.
Macro es el único banco que presentó 40 trimestres consecutivos de ganancia. En el 2011 sus utilidades crecieron un 16% en relación con el ejercicio 2010, ascendiendo a $1.176,1 millones, mientras que los Préstamos al Sector Privado crecieron el 52% en igual período.
Global Finance es una revista mensual fundada en el año 1987. Con una tirada de más de 50.000 ejemplares, posee lectores en 163 países.
Cada año Global Finance selecciona las mejores instituciones financieras de todo el mundo. Este premio cuenta con el reconocimiento internacional del sector financiero.
"Macro agradece el reconocimiento y el incentivo para seguir creciendo junto a su gente, quienes hacen posible su distinción", aseguró la entidad en un comunicado.
lo muestra el 19º informe anual acerca de la performance de las mejores entidades de los mercados emergentes ("The World`s Best Emerging Market Banks").
Los criterios de selección que se utilizaron para este premio fueron la rentabilidad, el crecimiento en activos, la innovación en productos, el desarrollo de estrategias y la atención al cliente.
Macro es el único banco que presentó 40 trimestres consecutivos de ganancia. En el 2011 sus utilidades crecieron un 16% en relación con el ejercicio 2010, ascendiendo a $1.176,1 millones, mientras que los Préstamos al Sector Privado crecieron el 52% en igual período.
Global Finance es una revista mensual fundada en el año 1987. Con una tirada de más de 50.000 ejemplares, posee lectores en 163 países.
Cada año Global Finance selecciona las mejores instituciones financieras de todo el mundo. Este premio cuenta con el reconocimiento internacional del sector financiero.
"Macro agradece el reconocimiento y el incentivo para seguir creciendo junto a su gente, quienes hacen posible su distinción", aseguró la entidad en un comunicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)