miércoles, 11 de enero de 2012

RESOLUCION 36.445 - SSN .

Se revoca la autorización para operar en AP a GENERAL AMERICAN
A través de la presente, se revoca la autorización para operar en el Ramo Accidentes Personales conferida a GENERAL AMERICAN ARGENTINA SEGUROS DE VIDA S.A. (con posterioridad cambio de denominación a IDRA SEGUROS S.A. y actualmente SMG RE ARGENTINA S.A.) a través de la Resolución Nº 25.364.
En ese marco, se procede a revocar la autorización para operar en todos los planes de Accidentes Personales que fueran autorizados oportunamente a dicha aseguradora.

RESOLUCION 36.442 - SSN

Se cancela la inscripción de TRANSAMERICA Life Insurance 

Por la presente, se cancela la inscripción de TRANSAMERICA LIFE INSURANCE COMPANY en el Registro de Entidades de Seguros y Reaseguros, entidad inscripta bajo el número 781.

RESOLUCION 36.440 - SSN

Aumento de capital de MAPFRE VIDA
La SSN conforma el aumento de capital dentro del quíntuplo de MAPFRE ARGENTINA SEGUROS DE VIDA S.A, aprobado en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el 3 de enero de 2011.

Berkley International fue autorizada a operar como Reaseguradora en Argentina.


El Grupo Asegurador Berkley fue autorizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), mediante la resolución Nº 36.344 / 2011 a operar en el mercado de Reaseguros de la Argentina.
En el marco del nuevo sistema regulatorio que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2011, este Grupo, compuesto por Berkley International Seguros S.A. y Berkley International ART, incorpora a Berkley Argentina de Reaseguros S.A.
Acompañando los cambios del país durante más de 100 años con una visión que la distingue: mirar hacia el futuro, Berkley continúa ampliando sus operaciones apoyada en valores como transparencia, confiabilidad, enfoque en la gestión, rentabilidad de sus operaciones y atención personalizada a su principal socio estratégico en el negocio: el Productor Asesor de Seguros.

viernes, 6 de enero de 2012

Neuquen:Hubo sólo 20 renuncias a los subsidios


En tanto, la quita ya rige para 42 empresas de diversos rubros en la ciudad. Aún analizan la situación de los countries.

Neuquén >
Sólo 20 usuarios residenciales de esta capital renunciaron de forma voluntaria a los subsidios nacionales sobre el servicio de energía eléctrica y comenzarán a pagar más a partir de febrero. Así lo aseguraron desde CALF, donde además detallaron que 42 empresas se quedaron sin ese beneficio a partir de este mes debido a la medidas de restricción impuestas desde el gobierno nacional.
“Los usuarios que renunciaron voluntariamente al servicio no son más de 20, y dejarán de percibir ese beneficio con la facturación de febrero”, señaló el subgerente de CALF, Ángel Rastellini. A nivel nacional fueron 20 mil (ver pág. 5).
Sólo dos decenas de usuarios neuquinos llenaron el formulario de renuncia, según le informó la empresa administradora del mercado mayorista eléctrico Cammesa.
Los subsidios llegan a la Cooperativa a través del precio que le paga a la compañía nacional por la electricidad que le compra. Luego le corresponde a CALF trasladar ese valor reducido a los usuarios residenciales e informar posteriormente a quiénes se aplicó.
Para renunciar a los subsidios, el gobierno nacional puso en marcha un formulario online. Los primeros en firmarlo fueron la presidenta Cristina Fernández y varios de sus funcionarios.

Quita a empresas

Más allá del registro voluntario, hubo algunos sectores a los que los alcanzó de plano la quita de subsidios. Se trata de bancos y financieras, compañías de seguros, juegos de azar, aeropuertos internacionales, puertos fluviales y telefónicas móviles. También se alcazó a las actividades extractivas como hidrocarburos y minería.
En esta ciudad, según señaló Rastellini, hubo 42 firmas alcanzadas. Si bien no se brindó detalles sobre el rubro en que se desempeñan, se aseguró que forman parte de estas áreas y que se trata en general de medianas demandas.
Según trascendió desde el municipio neuquino, CALF no envió aún el nuevo cuadro tarifario que aplicará a las empresas que se quedaron sin subsidios.
Incertidumbre sobre los barrios cerrados
Aún no se sabe qué countries se quedarán sin subsidios.

Neuquén > Nadie sabe a ciencia cierta a qué barrios cerrados se les quitarán los subsidios. Pese a que la resolución ya rige en todo el país, los countries neuquinos siguen pagando la tarifa con beneficios.
Cuando se dictó la medida, CALF envió un pedido forma al municipio para que le informe cuántos y cuáles son los barrios cerrados de Neuquén. Desde la comuna afirmaron que aún trabajan con Catastro para arribar a un listado definitivo. Sucede que existen casos de barrios que nacieron como cerrados y terminaron abiertos.
También hay hogares que se agrupan bajo la figura de consorcios: técnicamente están cerrados, pero no necesariamente se trata de familias con alto poder adquisitivo.

Plazos
“Esperamos que no sean estrictos con los plazos para excluir a los countries. Al no tener información procedimos a no avanzar. Esperemos que desde Cammesa no nos corten el subsidio directamente”, señaló Rastellini.
Al igual que Neuquén, otros municipios también tienen inconvenientes para determinar a qué barrios van a dejar afuera de los subsidios.

aseguradora,norte del pais

Serios problemas.

Activos no justificados.

Y el mago que la revivio no esta màs.

miércoles, 4 de enero de 2012

Informe de Mercado del 04/01/2012

Debut en 2012 para compras del BCRA; fueron 180 millones y mandó al dólar mayorista a 4.3060. Duró poco la algarabía europea y el euro volvió a caer a niveles de 1.2940. El real sigue firme por entrada de dólares y llega a niveles de 1.8250.


Mercado Local:

Creció el volumen de operaciones, alcanzando los 462 millones, fundamentalmente por la acción compradora del BCRA que con alrededor de 180 millones potenció una leve suba de la divisa americana hasta alcanzar el nivel de 4.3060.
¿Que pasó anteriormente? – Poco, algunas escaramuzas en valores de 4.3050, con una oferta de dólares que volvía a presionar a la baja el nivel del tipo de cambio llevándolo hasta 4.3040, sin muchas expectativas y con la siempre atenta mirada hacia la calle Reconquista tratando de descubrir sus movimientos intervencionistas.
Y no defraudó, una vez más y cuando el mercado tironeaba hacia abajo, el BCRA dijo presente y promediando la sesión comenzó su trabajo de compra de dólares primero en 4.3050 repitiendo el menú en varias oportunidades, para finalmente sobre el cierre de la sesión sumar todas las ofertas ubicadas en 4.3060, y hacer un paquete de alrededor de 180 millones – el primero del año, con el cual comienza una nueva etapa de acumulación de reservas.



Podemos aventurar la presencia de un nuevo piso para el dólar de 4.3050 y una expectativa para las próximas sesiones de desarrollos similares a los vistos últimamente, con buena oferta de dólares, bajo nivel de demanda y un BCRA dispuesto a seguir sumando “verdes” a sus reservas.



En el plano minorista el dólar se mantuvo en 4.29 y 4.34, volviéndose a manifestar una gran demanda de las monedas de los países limítrofes, destacándose por sobre todas el real, seguido por el peso uruguayo y el peso chileno, dando cuenta del importante flujo de argentinos que parten a vacacionar fuera de nuestras fronteras.



Volumen operado en el Siopel: u$s 292.000.-

Volumen operado en el M.E.C.: u$s 170.000.-

Tipo de cambio de referencia: 4.3048

Última operación en el Siopel: 4.3060





Mercado Internacional:

Duró muy poco la algarabía en los mercados luego de las positivas noticias llegadas en la víspera tanto de China, como de Alemania e incluso de los Estados Unidos, que impulsaron una reacción en las principales monedas y commodities.
Sin embargo, en nuestro comentario del día de ayer alertábamos sobre cuan fuerte podría ser este impulso habida cuenta de la falta de hechos verdaderamente relevantes que pudiesen hacer cambiar el clima de malhumor que abrazaba a los mercados e incluso aventurábamos una opinión sobre la oportunidad de ventas que generaban estas subas demasiados puntuales.
Y no nos equivocamos, y el amanecer de este primer miércoles del año, trajo una nueva caída del euro fundamentada por las dudas una vez más sobre la salud de algunas economías de los socios comunitarios y sobre todo del método necesario para paliar deudas prácticamente impagas, sin atormentar aún más a pueblos sometidos a ajustes de imposible aplicación sin causar males mayores.
Con todo esto el euro cayó a niveles de 1.2940 con pocas chances de nuevas subas, las que de producirse alimentarán las chances de mayores ventas.
El resto de las principales monedas tuvieron el siguiente comportamiento: la libra cerró en 1,5620, el franco suizo 0.9410, el dólar canadiense 1.0130 y el yen 76.70. Entre los metales el oro tuvo un comportamiento positivo y cerró en los 1618 dólares la onza, buscando consolidar el piso de los 1600.
El petróleo por su parte mantuvo los niveles de cierre de ayer, quedando en torno de los 102.80 dólares el barril.
Buena jornada para el real que terminó en valores de 1.8250 volviendo a ganar otro 0.5% respecto al cierre de la víspera. La entrada de dólares al país norteño alentado por tasas positivas vuelve a ser el factor determinante para que el valor de la moneda brasileña retome un camino alcista que pone en alerta al gobierno, aunque según algunos analistas esta entrada no tendría continuidad en el tiempo y la misma deba atribuirse a una situación puntual del mercado.

martes, 3 de enero de 2012

QEPD

NUESTRAS CONDOLODENCIAS A LA FAMILIA DEL DR COSME RANA.

EL HOMBRE QUE LE DOBLO EL BRAZO A ALBERTO FERNANDEZ.