Aunque califica de "extraordinario" el proceso de liquidación de los siniestros por el terremoto del 27 de febrero, las compañías de seguros generales del país se preparan para hacer cambios. Uno de ellos busca subsanar las inquietudes de los clientes que desconocían las coberturas de sus pólizas de seguro ante la catastrofe o si el deducible incluido en los contratos era superior o inferior a los costos de los siniestros.
El presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (Aach), Fernando Cámbara, dice que presentarán a fin de año o en los primeros días de 2011 una nueva póliza a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la que se comenzará a aplicar durante el próximo año.
"Queremos hacer pólizas que tengan una base común, ahí se puede mejorar mucho. Hay consenso en que es necesario hacer una póliza hipotecaria única (...) y de esa forma tener una estructura básica de cobertura hipotecaria, que, por lo demás, es el 70% de los afectados por el terremoto".
La nueva póliza precisará, además de la cobertura en monto, si cubre el mutuo o la letra emitida por el banco, el bien raíz asegurado, las condiciones del contrato, el valor de la prima y el tipo de póliza cuando sea individual o comunitaria en el caso de condominios, en especial en edificios. Esto, además, facilitará la liquidación de siniestros.
Por otro lado, la asociación trabaja con las empresas socias para coordinar una acción conjunta para futuros desastres naturales. De esta forma, dice Cámbara, se georeferenciarán las zonas afectadas en este tipo de eventos y se asignará un solo liquidador a esa labor en una comunidad. Con esto se evitará la duplicación de funciones ocurridas en el terremoto.
A juicio de Cámbara, también debiera haber cambios normativos. El principal, hacer obligatorio el seguro para condominios. "Nos parece que debería incluirse el seguro de terremoto como una obligación legal, ya que nos hemos encontrado con no pocos edificios sin seguro", dice. En lo que no está de acuerdo es en exigir seguros individuales de terremoto.
Liquidación "terminada"
La SVS informó que al 31 de octubre las aseguradoras habían pagado US$ 3.000 millones en siniestros. En el caso de las pólizas de viviendas, la entidad dijo que el 94% de las denunciadas (que totalizaron 188.767) se había liquidado y un 99% estaba inspeccionado. Para Cámbara, ya se puede dar por terminado el proceso de liquidacion de siniestros habitacionales. "Prácticamente finiquitar el 95% de los casos diría que está finalizado. La diferencia es prácticamente un error estadístico, con 95% nos damos tremendamente por satisfechos".
En el caso de los siniestros de empresas, en que hasta hace dos semanas se había liquidado el 68%, Cámbara estima que a mediados de 2011 estará terminado. En todo caso, el costo ya está claro: US$ 8.000 millones.
"Hemos actuado con generosidad, abiertos a pagar todos los siniestros desde una perspectiva muy profesional, pero con generosidad", dijo el presidente de los aseguradores.
martes, 16 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
PROCESADOS
EL EX SUPER Y OTRO FUNCIONARIO ESTAN PROCESADOS POR EL CIERRE DE PROYECCIÓN ART.
EL ABOGADO DE LA PARTE ACTORA ES EL DR CARRANZA.
EL ABOGADO DE LA PARTE ACTORA ES EL DR CARRANZA.
Lua Seguros SA se unió con un fondo norteamericano JA JA JA
Century Capital Management pasará a controlar el 42% del paquete
accionario.
(Se acuerda?,da verguenza acordarse)
En sólo un año, Allan Fulkerson, presidente de Century CapitalManagement, decidió que la Argentina era un buen lugar para comenzar sus operaciones en un país que no es de habla inglesa.
Lo hace con un aporte de capital de 30 millones de dólares en Lua Seguros La Porteña SA, que se hizo efectivo hace unos días. De esta manera pasa a controlar el 42% del paquete accionario de la aseguradora nacional.
Así, después de setenta años de vida, Century, una firma norteamericana dedicada al gerenciamiento de fondos y especializada en la industria del seguro y el manejo del riesgo, entra en un territorio de habla hispana.
"La asociación no tiene que ver con una necesidad de capital de Lua, sino con el comienzo de un proceso de reconversión de nuestra compañía. Es más bien una alianza estratégica con especialistas de primer nivel, aunque en etapas de crecimiento siempre es bueno contar con capital", explicó Mario Cirigliano, presidente de la firma local.
Lua se ubica en el décimo lugar en la producción de seguros patrimoniales. "Con esta asociación pretendemos crecer en nuestra actividad y especializarnos en la comercialización por medio de productores. La idea de ser una compañía argentina con capitales internacionales mejora las posibilidades de competir", recalcó Cirigliano.
En estos momentos, el 85% de la producción está focalizada en seguros de automotor y el 15% está en riesgos patrimoniales (vida, caución, otros).
Oficialización
La presentación oficial del negocio llegó hasta la Casa Rosada. Ayer, Fulkerson y Cirigliano se reunieron con el presidente Carlos Menem, que en medio de la crisis desatada por Brasil pudo hacerse de un espacio en su agenda para escuchar que las inversiones en el país no se frenaron.
Allí, Fulkerson no dudó en explicar que las bondades de la estabilidad fueron uno de los principales atractivos para entrar a operar en el mercado local. "Fueron dos momentos comunes de las compañías, Century buscaba invertir en compañías no públicas (son especialistas en públicas) y nosotros estábamos pensando en unirnos con algún socio internacional", dijo Cirigliano.
Desde 1928, Century invierte en acciones de compañías de seguros y en bancos. "A mediados de los 80 formamos un nuevo equipo para encontrar oportunidades en empresas que no coticen en Bolsa. Hace un año formamos un nuevo fondo, que llamamos Ilimited Partnership, constituido con 245 millones de dólares para invertir en seguros y en administración de riesgo. Hoy, nuestra empresa maneja cinco fondos por un total de más de 1000 millones de dólares", dijo Allan Fulkerson a La Nación .
Hasta ahora, Century se había desarrollado en los mercados de Estados Unidos, Bermuda y Londres. Las inversiones globales de Century incluyen una compañía de Internet en Europa.
"Somos inversores a largo plazo y somos pacientes. Nos gusta invertir en oportunidades que no hayan sido descubiertas", explicó Fulkerson.
"En el próximo año queremos alcanzar una participación del 3 por ciento del mercado y avanzar en nuestra relación con los productores. Elaborar productos y técnicas de comercialización que permitan dar mejores servicios al asegurado", contó Cirigliano.
Este año, Lua proyecta una producción de primas de 100 millones de dólares.
Laura Luz Ojeda ( Vivirá de esto aún?)
accionario.
(Se acuerda?,da verguenza acordarse)
En sólo un año, Allan Fulkerson, presidente de Century CapitalManagement, decidió que la Argentina era un buen lugar para comenzar sus operaciones en un país que no es de habla inglesa.
Lo hace con un aporte de capital de 30 millones de dólares en Lua Seguros La Porteña SA, que se hizo efectivo hace unos días. De esta manera pasa a controlar el 42% del paquete accionario de la aseguradora nacional.
Así, después de setenta años de vida, Century, una firma norteamericana dedicada al gerenciamiento de fondos y especializada en la industria del seguro y el manejo del riesgo, entra en un territorio de habla hispana.
"La asociación no tiene que ver con una necesidad de capital de Lua, sino con el comienzo de un proceso de reconversión de nuestra compañía. Es más bien una alianza estratégica con especialistas de primer nivel, aunque en etapas de crecimiento siempre es bueno contar con capital", explicó Mario Cirigliano, presidente de la firma local.
Lua se ubica en el décimo lugar en la producción de seguros patrimoniales. "Con esta asociación pretendemos crecer en nuestra actividad y especializarnos en la comercialización por medio de productores. La idea de ser una compañía argentina con capitales internacionales mejora las posibilidades de competir", recalcó Cirigliano.
En estos momentos, el 85% de la producción está focalizada en seguros de automotor y el 15% está en riesgos patrimoniales (vida, caución, otros).
Oficialización
La presentación oficial del negocio llegó hasta la Casa Rosada. Ayer, Fulkerson y Cirigliano se reunieron con el presidente Carlos Menem, que en medio de la crisis desatada por Brasil pudo hacerse de un espacio en su agenda para escuchar que las inversiones en el país no se frenaron.
Allí, Fulkerson no dudó en explicar que las bondades de la estabilidad fueron uno de los principales atractivos para entrar a operar en el mercado local. "Fueron dos momentos comunes de las compañías, Century buscaba invertir en compañías no públicas (son especialistas en públicas) y nosotros estábamos pensando en unirnos con algún socio internacional", dijo Cirigliano.
Desde 1928, Century invierte en acciones de compañías de seguros y en bancos. "A mediados de los 80 formamos un nuevo equipo para encontrar oportunidades en empresas que no coticen en Bolsa. Hace un año formamos un nuevo fondo, que llamamos Ilimited Partnership, constituido con 245 millones de dólares para invertir en seguros y en administración de riesgo. Hoy, nuestra empresa maneja cinco fondos por un total de más de 1000 millones de dólares", dijo Allan Fulkerson a La Nación .
Hasta ahora, Century se había desarrollado en los mercados de Estados Unidos, Bermuda y Londres. Las inversiones globales de Century incluyen una compañía de Internet en Europa.
"Somos inversores a largo plazo y somos pacientes. Nos gusta invertir en oportunidades que no hayan sido descubiertas", explicó Fulkerson.
"En el próximo año queremos alcanzar una participación del 3 por ciento del mercado y avanzar en nuestra relación con los productores. Elaborar productos y técnicas de comercialización que permitan dar mejores servicios al asegurado", contó Cirigliano.
Este año, Lua proyecta una producción de primas de 100 millones de dólares.
Laura Luz Ojeda ( Vivirá de esto aún?)
Martín Gauto se retira de Prudential Seguros

Gauto fue Presidente de Prudential Seguros desde el lanzamiento de la Compañía en 1998 y también durante 4 períodos, Presidente de AVIRA, la Asociación de Compañías de Seguros de Vida y Retiro en Argentina.
“Tanto Prudential como la industria de seguros de vida en general, se han beneficiado con la gestión y liderazgo de Martín” declaró William Yates, Vicepresidente Senior de la región Latinoamericana.
Mauricio Zanatta ha sido nombrado nuevo Presidente de Prudential Seguros.
Zanatta fue previamente Director Financiero de Prudential Seguros y está con la Compañía desde hace 9 años. Previamente, trabajó para Roland Berger Strategy Consultants, como Project Manager de Instituciones Financieras en Brasil y como Director Financiero en Allianz Group, Argentina.
“Le deseamos lo mejor a Martín y esperamos trabajar con Mauricio para continuar con el crecimiento de la Compañía y la protección de familias en Argentina” dijo Yates.
jueves, 11 de noviembre de 2010
La Fortuna S.A. Argentina de Seguros Generales
Se acuerda?
Compañias amigas,Florencia,Ibero Platense,Columbia.
Compañias amigas,Florencia,Ibero Platense,Columbia.
Grupo Sancor seguro premiado

El premio fue recibido por Germán Gramaglia, Jefe de Marketing del Grupo Sancor Seguros y Carlos Bartolomé, Director General de CB&A, la agencia que desarrolló Rutas en Rojo, quienes destacaron el aporte técnico y docente que realiza el Dr. Botta Bernaus, un especialista internacional en el tema, como consultor permanente del Grupo para toda la acción.
Los Premios Mercurio son el reconocimiento más importante del país a la excelencia en Marketing y, en la categoría de RSE en la que Sancor Seguros obtuvo la máxima distinción, se destaca la calidad con la que se aplican las técnicas del marketing para generar acciones de responsabilidad empresaria , entendidas no como un acto de benevolencia sino como una intervención sistemática a favor del bien común desde el espacio de interrelación cotidiano de la empresa con la sociedad.
En el caso de Grupo Sancor Seguros, se premió al Programa Nacional de Prevención de Accidentes de tránsito "Rutas en Rojo" que desde el año 2007 desarrolla diferentes acciones sistemáticas que integran: campañas de publicidad motivacionales, la emisión del programa de televisión Rutas en Rojo en la red Telefé, en America TV y en el Garage; el sitio webwww.rutasenrojo.com.ar que ha totalizado más de 2..300.000 visitas con un promedio de 2100 diarias y 30.000 materiales audiovisuales bajados gratuitamente; la capacitación presencial a través de Jornadas de capacitación generales para 6.000 asistentes y el programa de capacitación específico para docentes denominado “Formación de Formadores” que se dicta por acuerdo con los ministerios de educación de las provincias en las que está implementado, con más de 610 docentes matriculados. A todo ello se une la acción permanente del Móvil Rutas en Rojo, equipado con microcine y estaciones de simulación, que ya ha visitado 78 localidades del país realizando test de aptitudes psicofísicas a más de 30.000 conductores.
Inspecciones
COMO IRA LA INSPECCION DE ESCUDO?
Y LA DE FEDERAL,YA SE CERRÓ EN EXPEDIENTE?
QUE OPINARÍA EN NUEVO SUPERINTENDENTE DE PARANA POR EL PROBLEMA DEL BANCO JULIO.
EL APODO DICEN ES "ROBERTO CARLOS",PORQUE APARENTEMENTE PARECE TENER UN MILLON DE AMIGOS.
CONOCIENDO EL MERCADO LOS QUE DICEN SERLOS NO CREO QUE SEAN MAS DE 3 O 4.
Y LA DE FEDERAL,YA SE CERRÓ EN EXPEDIENTE?
QUE OPINARÍA EN NUEVO SUPERINTENDENTE DE PARANA POR EL PROBLEMA DEL BANCO JULIO.
EL APODO DICEN ES "ROBERTO CARLOS",PORQUE APARENTEMENTE PARECE TENER UN MILLON DE AMIGOS.
CONOCIENDO EL MERCADO LOS QUE DICEN SERLOS NO CREO QUE SEAN MAS DE 3 O 4.
Sernac descubre alzas de hasta 123% en seguros contra sismos
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un sondeo sobre los créditos hipotecarios descubriendo que entre febrero y octubre de 2010, el costo de los seguros de incendio con sismo, aumentaron en promedio un 14%, alcanzando en un caso un alza de hasta 123%.
El estudio se basa en antecedentes de créditos hipotecarios de entidades financieras incluyendo a 18 Bancos, 19 Agentes Administradores, cinco Cajas de Compensación y cinco Cooperativas de Ahorro y Crédito.
El ejercicio simuló un crédito hipotecario por UF 1.500 (a 20 años plazo), equivalente al 75% del valor de una propiedad de UF 2.000, incluyendo seguros de desgravamen e incendio con sismo.
Según el Sernac, en promedio, la mayor parte de lo que el consumidor paga por sobre el dinero que solicitó está formado por los intereses (35%), los seguros (8%), y los gastos operacionales, 1%. Por eso, recalcaron que vale la pena exigir una cotización y comparar fijándose en la suma de estos ítems.
Entre febrero y octubre de 2010, se pudo constatar que en el 55% de los casos comparables (12 de 22 instituciones), las tarifas del seguro de incendio con sismo aumentaron su valor. El alza promedio alcanzó el 14%, llegando a aumentos de hasta 123%, situación registrada en Cimenta Hipotecaria con un costo de 0,1890 ($ 3.953) en febrero de 2010, y un costo de 0,4212 ($ 9.005) a octubre de 2010, detalló Sernac.
El organismo recordó que la adquisición de una vivienda no basta con fijarse sólo en el dividendo o lo que tendrá que pagar mes a mes por el crédito hipotecario, explicando que el costo final del crédito hipotecario está formado por intereses y comisiones, los seguros de desgravamen e incendio, y los gastos operacionales.
Por ello recomendaron a que el cliente exija una cotización y compare en al menos tres instituciones considerando el mismo plazo y negocie eligiendo a quien le entregue la mejor opción.
Además llamaron a fijarse en la cobertura de los seguros, explicando que por ejemplo, la cobertura contra sismos es un adicional a la de incendio.
Si le interesa este tipo de seguros, recuerde que no basta con que la póliza diga que cubre por incendio, debe decir además que le cubre por sismo. Revise bien la póliza, fíjese en lo que no le cubre (exclusiones) que deben estar identificadas en todas las coberturas (incendio, sismo, desgravamen) y además fíjese en el precio (prima), compare qué cubre y que no, advirtieron.
El estudio se basa en antecedentes de créditos hipotecarios de entidades financieras incluyendo a 18 Bancos, 19 Agentes Administradores, cinco Cajas de Compensación y cinco Cooperativas de Ahorro y Crédito.
El ejercicio simuló un crédito hipotecario por UF 1.500 (a 20 años plazo), equivalente al 75% del valor de una propiedad de UF 2.000, incluyendo seguros de desgravamen e incendio con sismo.
Según el Sernac, en promedio, la mayor parte de lo que el consumidor paga por sobre el dinero que solicitó está formado por los intereses (35%), los seguros (8%), y los gastos operacionales, 1%. Por eso, recalcaron que vale la pena exigir una cotización y comparar fijándose en la suma de estos ítems.
Entre febrero y octubre de 2010, se pudo constatar que en el 55% de los casos comparables (12 de 22 instituciones), las tarifas del seguro de incendio con sismo aumentaron su valor. El alza promedio alcanzó el 14%, llegando a aumentos de hasta 123%, situación registrada en Cimenta Hipotecaria con un costo de 0,1890 ($ 3.953) en febrero de 2010, y un costo de 0,4212 ($ 9.005) a octubre de 2010, detalló Sernac.
El organismo recordó que la adquisición de una vivienda no basta con fijarse sólo en el dividendo o lo que tendrá que pagar mes a mes por el crédito hipotecario, explicando que el costo final del crédito hipotecario está formado por intereses y comisiones, los seguros de desgravamen e incendio, y los gastos operacionales.
Por ello recomendaron a que el cliente exija una cotización y compare en al menos tres instituciones considerando el mismo plazo y negocie eligiendo a quien le entregue la mejor opción.
Además llamaron a fijarse en la cobertura de los seguros, explicando que por ejemplo, la cobertura contra sismos es un adicional a la de incendio.
Si le interesa este tipo de seguros, recuerde que no basta con que la póliza diga que cubre por incendio, debe decir además que le cubre por sismo. Revise bien la póliza, fíjese en lo que no le cubre (exclusiones) que deben estar identificadas en todas las coberturas (incendio, sismo, desgravamen) y además fíjese en el precio (prima), compare qué cubre y que no, advirtieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)