jueves, 4 de noviembre de 2010

Los 10 Hombres que Mueven los Hilos de la Abogacía Mundial

Cuatro letrados estadounidenses, cuatro británicos, un belga y un brasileño lideran las firmas del Derecho de los negocios que más facturan en el mundo y las que están presentes en la mayoría de los asesoramientos de las grandes operaciones empresariales a nivel global. Son testigos de excepción de lo que acontece en la economía mundial.

Los ‘jefes’ de los grandes despachos de abogados del mundo no sólo son importantes porque se sientan en el sillón ejecutivo de firmas con más de mil millones de euros de facturación y miles de profesionales repartidos por todo el mundo. Los líderes globales de la abogacía de los negocios son además unos privilegiados porque están al tanto de las principales operaciones empresariales que se suceden en los cinco continentes.

Las grandes operaciones de fusiones y adquisiciones se cuecen e incluso se suelen firmar en la sala de un gran despacho de abogados, generalmente en sus sedes principales de Londres y Nueva York, aunque cada vez más también en sus sucursales de Shanghái, Sao Paolo, Madrid u Oriente Próximo. Ningún gigante de cualquier sector da un paso previo sin contar con sus bufetes de referencia. Los letrados conocen antes que nadie los futuros movimientos corporativos del mundo, guardan esa información por secreto profesional y coherencia, pero la información es poder. Y los socios directores globales de las firmas jurídicas conocen (o deberían conocer) todos los grandes asuntos en los que asesora su bufete.

EXPANSIÓN ha seleccionado a los primeros ejecutivos de los diez despachos con más volumen de negocio en el mundo. Sus firmas, todas anglosajonas –cuatro del ‘Magic Circle’ londinense-, copan casi todos los asesoramientos legales mundial de los principales movimientos empresariales. Todas ellas, excepto Skadden, tienen oficina en España. Sus directores, casi sin darse cuenta, son los 10 hombres más poderosos de la Abogacía global y testigos de excepción de lo que acontece en la economía mundial.

Eduardo Leite. Presidente ejecutivo global de Baker & McKenzie. Hace sólo dos días que el brasileño Eduardo Leite ha tomado las riendas de uno de los bufetes más grandes del mundo, fundado en Chicago, con 5.800 abogados y el que más facturó en el mundo en 2009, un total de 1.630 millones de euros. Es el primer latinoamericano que llega a la presidencia. Sustituyó al estadounidense John Conroy que estuvo seis años en la presidencia. Leite representa el poder emergente de los países BRIC’s y de Brasil en particular. Antes de dar el salto global, dirigía la oficina de la firma en el país sudamericano y la práctica global de Energía del bufete.

Enric J. Friedman. Socio director global de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom. Asumió el puesto de primer ejecutivo de este bufete estadounidense, el segundo que más facturó en el mundo en 2009 con 1.622 millones de euros y el único de los diez que no tiene sede en España, en abril de 2009. Friedman es un abogado reconocido internacionalmente especializado en fusiones y adquisiciones y finanzas corporativas. Un ‘rainmaker’ en toda regla. Por sus manos han pasado algunos de los asesoramientos de importantes transacciones financieras para Citigroup o Nasdaq o para diversas compañías tecnológicas. Es uno de mejores abogados de Estados Unidos según Chambers USA y Best Lawyers.

Sir Nigel Knowles. CEO y socio director global de DLA Piper. Es el único de los diez que ostenta el cargo de Sir o caballero británico. Dirige desde 1996 un bufete angloamericano fruto de la fusión en 2005 del británico DLA y los estadounidenses Piper Rudnick y Gray Cary Ware, que da empleo a 7.500 empleados en 67 oficinas de 29 países y que facturó en 2009, 1.473 millones de euros, sumando sus dos sociedades separadas con sedes en Londres y Nueva York. En 2004 fue nombrado presidente del Managing Partners' Forum y en 2008 presidente de una alianza del sector jurídico, comprometida con la lucha contra el cambio climático.

David Childs. Socio director global de Clifford Chance. Está al frente desde 2006 de una de las grandes firmas del ‘Magic Circle’ de Londres, con 7.200 empleados, 29 oficinas en 20 países y una facturación en 2009-2010 de 1.411 millones de euros, el de mayor volumen de negocio en Reino Unido en el último ejercicio. En 2009 fue reelegido para un segundo mandato que terminará en 2014. Childs , con una experiencia de más de 30 años, está especializado en Corporate Finance, y particularmente en Fusiones y Adquiciones (M&A). Entró en Clifford Chance como júnior y es socio desde 1981. Childs lideró la práctica global Mercantil desde finales de los 90 hasta 2005.

Robert M. Dell. Presidente del Comité Ejecutivo y socio director Latham & Watkins. Bajo su mandato iniciado en 1994, que desempeña desde la oficina de San Francisco, la firma estadounidense ha llevado a cabo una importante expansión, pasando de tener 598 a 2.000 abogados y de 11 a 30 oficinas en todo el mundo. En 2009 facturó 1.406 millones de euros. Como presidente de Latham, Dell ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del programa pro bono de la firma, convirtiéndola en uno de los mayores proveedores de servicios desinteresados a la sociedad en el mundo, aportando el equivalente a más de 100 millones de dólares en horas pro bono en 2009.

Simon Davies. Socio director global de Linklaters. Ha desarrollado toda su carrera en el bufete inglés, con 26 oficinas en el mundo y que en 2009/2010 fue el segundo que más facturó en Reino Unido con 1.391 millones de euros. Empezó en Londres, pero en 1995 se instaló en Hong-Kong y en Tokio, hasta que alcanzó la dirección de la firma en Asia (2003-2007). Socio con tan sólo 31 años, en 2008 dio el salto a la dirección global con apenas 40 años, el más joven de cualquier gran firma jurídica del mundo. Davies es especialista en finanzas internacionales y fusiones y adquisiciones (M&A).

Ted Burke. Socio director global de Freshfields, Bruckhaus Deringer. Entró como socio en la firma del ‘Magic Circle’ en 1998 procedente de Milbank, Tweed, Hadley & McCloy y antes de acceder este año a la dirección global, fue el socio director del despacho en Estados Unidos. Es socio del grupo global de energía e infraestructura de la firma y está especializado en varias áreas dentro de financiero y mercantil, con especial enfoque en el sector de la energía. Recientemente ha asesorado a diversas compañías como Arclight Capital, BTU Ventures, Arclight Capital o JP Morgan Chase.

Reduce su capital :NACION SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA

Comunica que por escritura 324 del 02/11/2010 pasada ante la Escribana de C.A.B.A, Carolina Rovira al folio 928 del Registro 321 a su cargo, se procedió a transcribir el acta de Asamblea General Ordinaria – Extraordinaria Nº 42 del 10-09-2009 donde se aprobó la reducción obligatoria del capital social de la suma de $ 136.369.000 a la suma de $ 102.369.000, es decir, una reduccion de $ 34.000.000, reformando en consecuencia el articulo cuarto del Estatuto Social.- Autorizada: Graciela Inés D’Alessandro, D.N.I. 5.922.909, Escritura 324 del 02/11/2010, Folio 928, Registro 321 CABA. Certificación emitida por: Carolina Rovira. Nº Registro: 321. Nº Matrícula: 4303. Fecha: 2/11/2010. Nº Acta: 3785.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 12 de Agosto de 1991 (caso La Gremial Economica Cia. Argentina de Seguros Sa C/ Viggiano, Carlos S/ Ord.)

SEGUROS. SEGURO DE CAUCION. ESPECIES. CARACTERES. PARTES. FINALIDAD. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
26.6
1. EL SEGURO DE CAUCION (DE AVAL O DE FIANZA) TIENE POR FINALIDAD ASEGURAR AL ACREEDOR EL CUMPLIMIENTO DE UNA FUTURA OBLIGACION PECUNIARIA, VGR.: GARANTI A DE MANTENIMIENTO DE OFERTA EN LA LICITACION. 2. EL SEGURO DE CAUCION SE CARACTERIZA POR LA INTERVENCION DE TRES SUJETOS Y LA NECESARIA CONEXION ENTRE DOS CONTRATOS. TALES SUJETOS SON EL TOMADOR O PROPONENTE, EL LLAMADO ASEGURADO Y EL ASEGURADOR. EL PRIMERO ES UN EMPRESAR IO DE OBRAS, SUMINISTROS O SERVICIOS, VINCULADO AL ASEGURADO POR UN CONTRATO D EL QUE SURGE LA OBLIGACION DEL TOMADOR Y LA CALIDAD DE ACREEDOR DEL ASEGURADO RESPECTO DE LA OBRA, SUMINISTRO O SERVICIO Y EL ASEGURADOR. ESTE CONTRATO E S PRESUPUESTO NECESARIO DEL SEGURO DE CAUCION, EN TANTO ORIGINA EL RIESGO SOB RE EL QUE RECAERIA EL INTERES ASEGURABLE, CONSISTENTE EN EL INCUMPLIMIENTO POR
PARTE DEL EMPRESARIO DE UNA PRESTACION ECONOMICA NO DINERARIA, QUE DEBE EJECUTAR EN EL FUTURO. 3. EN EL SEGURO DE CAUCION, EN GARANTIA DE LA DEUDA AUN NO EXIGIBLE, EL EMPRESARIO ACTUANDO COMO TOMADOR ASEGURA AL ACREEDOR, PARA QUE EN EL CASO D E NO REALIZAR LA OBRA O CUMPLIR CON EL SUMINISTRO O SERVICIO, RECIBA UNA INDEMNIZACION DEL ASEGURADOR. 4. EN EL SEGURO DE CAUCION LAS OBLIGACIONES Y CARGAS DEL CONTRATO RECAEN SO BRE EL PROPONENTE Y NO SOBRE EL ACREEDOR. LA FALTA DE PAGO DE LA PRIMA NO INCID E SOBRE LA COBERTURA; TAMPOCO LAS ESTIPULACIONES REFERIDAS AL CESE DE RESPONSABILIDAD POR FALTA DE PAGO DE LOS SUPLEMENTOS SON VALIDAS FRENTE AL ASEGURADO. DE ALLI QUE EL SEGURO CONSERVA SU VIGENCIA HASTA TANTO EL DEUDOR
HAYA SIDO LIBERADO DE SU RESPONSABILIDAD; Y, ESTE DEBE ABONAR LOS PREMIOS P OR TODO EL PERIODO QUE SE HAYA PROLONGADO. LAS POLIZAS SE EMITEN SIN FECHA DE VENCIMIENTO Y EL ASEGURADOR PUEDE FACTURAR SUS PRIMAS POR PERIODOS NO EXCEDENTES DE UN AÑO, A PESAR DE QUE LOS TRABAJOS PUEDEN INSUMIR LAPSOS MAS
PROLONGADOS. (EN IGUAL SENTIDO: "ASEGURADORA DE CREDITOS Y GARANTIAS C/ MERGEN SA S/ ORD .", SALA E, 14.7.99).

PIAGGI - DIAZ CORDERO - MORANDI

LA GREMIAL ECONOMICA CIA. ARGENTINA DE SEGUROS SA C/ VIGGIANO, CARLOS S/ ORD. 12/08/91

CAMARA COMERCIAL: B
Read more: http://ar.vlex.com/vid/gremial-economica-seguros-viggiano-ord-34569549#ixzz14GDrgVGq

nacion seguros

Primeras quejas de productores porque no se les respeta la cartera.
La cía les dice que paguen en el banco y renueven por telefono.
Ampliaremos

El Centinela Cooperativa De Seguros

Se acuerda?

LA MERIDIONAL COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A.

Hace Saber que por Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionistas número 82 de fecha 30 de septiembre de 2010 se fijó en cinco el número de Directores Titulares por un año y se designó, también por un año a los Miembros de la Comisión Fiscalizadora y que por Acta de Directorio número 1257 de la misma fecha se distribuyeron quedando, en consecuencia, integrado el Directorio así: Directores Titulares: Presidente Señor Jaime de Jesús Calvo del Rosario; Vicepresidente: Jorge Santiago Nell; Vocales: Señores Maximiano José Alberto Lemaitre del Campo, Alejandro Pedroza y Domingo López Saavedra. La Comisión Fiscalizadora quedó integrada así: Síndicos Titulares: Andrés Moar Vietes, María Gabriela Zubiri e Ignacio Villarroel; Síndicos Suplentes: Eduardo Esnaola, Ana María Tercon Markic y Federico Vidal Raffo, todos con domicilio especial en Teniente General Juan Domingo Perón 646, 4º Piso de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.- Doctor Jorge Santiago Nell Vicepresidente en Ejercicio de la Presidencia, en virtud del Acta de Directorio Nº 1260 del 5 de octubre de 2010 por la cual asume la presidencia. Vicepresidente en Ejercicio de la Presidencia – Jorge S. Nell. Certificación emitida por: Horacio A. Oyhanarte. Nº Registro: 590. Nº Matrícula: 1626. Fecha: 18/10/2010. Nº Acta: 166. Nº Libro: 57.

martes, 2 de noviembre de 2010

CUSPIDE COMPAÑIA DE SEGUROS ARG SA

SE ACUERDA?

UNA DUDA: TAREA PARA EL HOGAR

Si alguien tiene o tuvo  juicios o causas contra el estado cualquiera podría  ocupar un cargo público?

Y si ocupara el cargo público en el caso de que le toque un cliente de su estudio,podría expedirse o tendría que excusarse?