miércoles, 20 de octubre de 2010

RESOLUCION 35.369 SSN

Se cancela la inscripción en el Registro de Reaseguradores de HSBC Reinsurance Limited


A partir de la presente, se cancela la inscripción en el Registro de Entidades de Seguros y Reaseguros de HSBC REINSURANCE LIMITED, entidad inscripta bajo el Nº 0803.

Aseguradora fantasma tiene a más de 80 mil alumnos como clientes

Más de 80 mil alumnos del nivel básico en todo el estado se encuentran asegurados por la empresa New Heaven. Cada uno de los alumnos realizó un pago de entre 65 y 100 pesos dependiendo el paquete o tipo de póliza que contrataron los comités de padres de familia.

Imponen seguro médico a alumnos de 5 instituciones con empresa fantasma

De acuerdo con versiones de los tutores, el cobro de estos seguros se hizo de manera arbitraria y se incluyó en las cuotas de inscripción de escuelas como la primaria Benito Juárez, Centenario, Gabino Barrera y los Centros Escolares José María Morelos y Pavón así como Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).
La empresa prometió que en caso de que los menores sufran algún accidente no tendrán que pagar el deducible de los gastos médicos que se generen, siempre y cuando se traslade al accidentado a uno de los hospitales de la red que ellos ofrecen.

Este martes e-consulta contactó al director general de la empresa, Javier Velázquez Mialma, quien afirmó que New Heaven cuenta con más de cinco años en el mercado y tiene a más de 80 mil alumnos con los contratos que otorga.

Señaló que la compañía que encabeza se dedica a la prestación "servicios médicos escolares de alto nivel", al tiempo que dejó en claro que no se trata de una aseguradora "aunque la gente nos ubica como aseguradora, no lo somos".



Entre los colegios que se han afiliado se encuentran los Centros Escolares Niños Héroes de Chapultepec, Morelos y Díaz Ordaz, una parte de los alumnos del BINE; además los colegios Salomón, La Paz, Puebla, Oviedo; secundarias técnicas y federales; y bachilleratos en el interior del estado, informó vía telefónica, el también abogado de los defraudados de Comsbmra.
Detalló que su empresa cuenta con un 97 por ciento de escuelas que renuevan el contrato que se extiende de manera anual.
Sobre la red hospitalaria que ofrece New Heaven, Velázquez Mialma señaló que cuenta con convenios -renovables cada año- con los hospitales UPAEP, Betania y La Paz.
Este martes e-consulta publicó que el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila Argüelles, promueve entre los padres la contratación de esta empresa, por encima de otras que ofrecen el servicio como la "Latinoamericana", "Genwort" e "Interacciones".

Destaca el hecho de que el representante ofrece contactar a los padres con la compañía, pero sin proporcionar los datos del promotor o agente.

Incluso este martes en la única oficina ubicada de esta empresa, en un segundo piso del inmueble ubicado en la 25 poniente 1104-A de la colonia Volcanes, un agente se comprometió a dar detalles de los servicios, siempre y cuando se entregaran los de la escuela a la que asiste el alumno y el número telefónico personal.

Directores se deslindan de empresa
El director general del Centro Escolar Morelos, José Agustín Alfaro del Toro, señaló que las decisiones de contratar un seguro de gastos médicos compete exclusivamente a los comités de padres de familia, por lo que se deslindó de la contratación, aunque reconoció que en su institución operan dos firmas y una de ellas es New Heaven.
El directivo señaló lo anterior pese a que en el pago de cuota de cada alumno para ingresar a la institución, ya se incluye el pago del servicio médico con esta empresa.

Seguros contra incendios es el más demandado por magallánicos

Tras el terremoto y posterior y tsunami que afectó a la zona centro y sur del país, el pasado 27 de febrero, los valores de los planes de seguros generales contra incendios y adicionales aumentaron su precio, entre un 20 y 30 por ciento, según fuentes de aseguradoras locales. Ello significó que muchas personas decidieran cancelar este tipo de seguros.

Al consultar a algunas compañías de Punta Arenas, sus encargados coincidieron en afirmar que tal situación no ocurrió en Magallanes, por la mayor cultura de contratar seguros, según algunos, o porque no existe la necesidad, dado que no es una zona donde ocurran sismos con frecuencia, según otros.

Aseguradoras locales

Con respecto de la cancelación de los contratos de seguros contra incendios y adicionales, como sismos, Waldo Fuenzalida Vega, gerente comercial de la oficina Punta Arenas de Mapfre Seguros, señaló que dicho fenómeno no ocurrió en Punta Arenas, puesto que “acá la gente tiene más cultura en cuanto a contratar seguros”.

Asimismo, explicó que debido a dicha catástrofe, por normativa nacional, se agregaron a las pólizas un seguro adicional de sismos y tsunamis, cuyo deducible es de un 2%.

Por su parte, el corredor de seguros José Calisto Silva, encargado de la oficina de representación Vida Security, tuvo similar apreciación. “Aquí, la gente no contrata el seguro adicional contra sismos, por lo que no se ha registrado alguna baja notoria en los contratos (de seguros)”, aseguró.

Una opinión distinta es la que tiene sobre el tema el gerente de la oficina Punta Arenas de Penta Security, Julio Soto Miranda, quien señaló que “después de lo que pasó en el norte del país, la gente tomó conciencia y están contratando los seguros adicionales contra sismos”, aseveró.

Asimismo, Soto contó que luego del terremoto, hubo cinco clientes de la compañía, cuyas propiedades en Santiago sufrieron daños y que fueron indemnizados por la aseguradora.

El más contratado

En lo que coincidieron los tres encargados de las mencionadas compañías aseguradoras es que el seguro más contratado por los magallánicos es el contra incendios, que, en definitiva, protege la vivienda.
“El 70% de las personas que requieren los servicios de una aseguradora en Magallanes, contratan seguros contra incendios”, señaló el gerente comercial de la oficina Punta Arenas de Mapfre Seguros. “Luego toman el seguro para el auto y en tercer lugar, un seguro de vida”, agregó, finalmente.

ALGUNO CON MATRICULA?

Lopez y Sosa sabran que en la of centrica que en un corte de cartera le bonifican la primer cuota ( "si tiene siniestro la emitimos") y que trabajan con productores no matriculados y/o sancionados como Adrian Martinez y el datero Oviedo.

lunes, 18 de octubre de 2010

Angloamerica SRL

LUEGO DE UNA DILATADA TRAYECTORIA EN UNA ASEGURADORA LIDER,ABRE SU HORIZONTE EN SEGURCOOP Y METROPOL.SUMANDOSE A EL COMERCIO Y FEDERACIÓN PATRONAL  CON LAS QUE YA OPERABAN.


OTRAS OPCIONES PARA SUS ASEGURADOS.

Inspecciones

Integrales!!! A LAS SIGUIENTES COMPAÑIAS

La Caja,en todas sus versiones
Liberty
SMG ,4 versiones
Escudo
Meridional
El progreso
Agrosalta

viernes, 15 de octubre de 2010

Oficina de Sink Dio licencia a ex estafadores

  • By MICHAEL C. BENDER
Herald/Times
TALLAHASSEE

 
Al mismo tiempo que Alex Sink trataba de prohibir que delincuentes vendieran hipotecas en la Florida, su propia oficina estatal les daba licencias a ex estafadores para el negocio de los seguros.
Como jefa financiera de la Florida, Sink supervisa unas 527,000 licencias de seguro en el estado. Su oficina no puede identificar cuántas de ésas pertenecen a agentes con antecedentes criminales.
Pero el Herald/Times ha identificado al menos 11 agentes encontrados culpables de delitos graves como robo en mayor cuantía, uso fraudulento de tarjetas de crédito y escribir cheques sin fondo que recibieron su licencia de Sink, la candidata demócrata al cargo de gobernador.
Un duodécimo solicitante recibió la licencia nueve años después de que lo encontraron culpable de hurto en una tienda, a pesar de reglas que parecen requerir un período de espera de 15 años para los que cometieron ese delito. La oficina de Sink no respondió a una pregunta sobre ese caso.
La ley del estado le prohíbe a Sink usar antecedentes criminales como la única razón para negar una solicitud de licencia de seguros, siempre que el solicitante haya cumplido una lista de otros requerimientos.
Pero Sink puede usar ese historial criminal contra el solicitante si el delito está ``directamente relacionado'' con el negocio de los seguros. Ella también tiene una amplia discreción para retener una licencia si el delito muestra que el solicitante tiene una ``falta de aptitud u honradez'' que sean importantes en la industria de los seguros.
Sink no pudo mencionar un caso en que usó esa autoridad. Y su oficina de jefa financiera no pudo encontrar ejemplos después de tres días de búsqueda.
``Cumplimos las leyes'', dijo este jueves Sink a la junta editorial del Miami Herald. ``Hay leyes y directrices muy estrictas sobre quién puede y quién no puede recibir licencias de seguros y ellas han estado en los libros durante 40 años en la Florida. No estamos haciendo algo diferente o nuevo''.
Las preguntas sobre darles a los ex delincuentes licencias de seguros se presentaron por primera vez durante un debate del viernes de la semana pasada por Rick Scott, el rival republicano de Sink en la contienda por el cargo de gobernador.

 
Mientras tanto, se acumulan las críticas de Scott de que Sink se separó de las controversias que ocurrieron durante susupervisión:

 
• A finales de la década de 1990, Sink estaba en la junta de auditoría de Sykes Enterprises, un centro de llamadas con sede en Tampa, cuando inversionistas demandaron a esta compañía de procedimientos de contabilidad impropios. Sink dijo que no estaba consciente de los problemas.

 
• Como miembro de la junta que supervisa las inversiones estatales, Sink no objetó algunas transacciones cuestionables, notablemente la debacle inmobiliara de Peter Cooper Village por $266 millones, hasta que la inversión se fue al sur.
 
• Mientras fue presidenta de NationsBank Florida, la compañía matriz del banco pagó una multa de $6.7 millones por engañar a los clientes para que compraran acciones de alto riesgo. Sink dijo que no tuvo nada que ver con ello, porque la actividad sospechosa fue ordenada por sus superiores.
 
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/10/15/820072/oficina-de-sink-dio-licencias.html#ixzz12QVhAjuI

Primas de seguros crecen un 25% ,en Costa Rica

El mercado de seguros continúa en crecimiento, no solo por la cantidad de empresas autorizadas para comercializar productos, sino porque registra un aumento en las primas. Estas son un componente muy útil para medir el desarrollo y crecimiento del sector.

Entre 2005 y 2009, cuando el único interventor era el estatal Instituto Nacional de Seguros (INS), las primas crecieron en un 75%, pasando de $354,3 millones a $618,8 millones.
Mientras que en el primer semestre de este año registraron un aumento del 25%, generando casi $70 millones más, comparado con el mismo periodo del año anterior, reveló la Superintendencia General de Seguros (Sugese).

En este periodo se registraron cerca de $344 millones de ingresos por primas, aporte que fue dado por tres de los competidores como lo son el INS, Seguros del Magisterio y Mapfre Costa Rica.
Los seguros generales representan el 57% del mercado, el porcentaje restante corresponde a productos personales ($147 millones). Esta última es una de las áreas en que las nuevas empresas están apostando más.
“El área más atractiva y con mayor proyección de crecimiento es la categoría de seguros personales, lo que se nota en el porcentaje de empresas autorizadas o en proceso para dicha condición”, comentó Esteban Carranza, experto en seguros del bufete Arias y Muñoz.
Las opciones en ambas categorías son grandes ya que el país posee uno de los porcentajes más bajos de penetración en el mercado de seguros en América Latina. A 2009 alcanzaba apenas un 2,1% de la población del país.

El mercado costarricense tiene amplio espacio para crecer. lo que se logrará con la presencia de nuevas compañías y la aparición de productos, dijo Carranza.
Sobre este punto el mercado cuenta hoy en día con 198 pólizas en venta, la más reciente fue aprobada a inicios de octubre para la compañía Pan American Life Insurance (Palic). El primer seguro que posee esta empresa es un colectivo de salud.

Por su parte, las primas de seguros tienen una gran importancia desde diversas ópticas. Desde la de riesgo y solvencia, deben responder siempre a criterios técnicos adecuados para cubrir satisfactoriamente determinado riesgo. Desde el ángulo de negocio, deben no solo ser suficientes para cubrir el riesgo y enfrentar potenciales siniestros, sino que deben proveer cierta ganancia para que el negocio sea rentable.
En términos del mercado, la prima es un componente muy útil para medir el desarrollo y crecimiento del sector de seguros, utilizando al efecto indicadores básicos como la penetración del mercado (primas vendidas en relación al PIB) y la profundidad del mercado (primas per cápita), detalló Carranza.
De las nuevas empresas, Assa y Mapfre destacan por sus niveles patrimoniales (conjunto de bienes que constituyen los medios financieros para cumplir con sus operaciones), y junto con la nacional Seguros del Magisterio sobresalen por sus niveles de inversión y activos (bienes tangibles o intangibles), indica el informe semestral de la Sugese.