viernes, 14 de mayo de 2010

Siete minutos de granizo, más de quince millones de dólares

Fueron sólo siete minutos de granizo. Esta vez, la violencia del fenómeno se concentró en Vicente López y provocó daños materiales tan graves que un cálculo parcial de las reparaciones, estima pérdidas mayores a los quince millones de dólares.

La cifra está basada en valuaciones de las cinco compañías aseguradoras con mayor participación en el mercado local, consultadas por lanacion.com.

Pero el monto no representa el total del daño provocado por el fenómeno, ya que de las cerca de 30.000 viviendas dañadas contabilizadas tras la tormenta del 18 de abril último, sólo una fracción menor está cubierta por un seguro. Es que "en líneas generales se calcula que en el país están aseguradas sólo el 10% de las viviendas. Quizás en Vicente López esta proporción pueda ser levemente superior, pero no mucho más", aseguró a lanacion.com José Moreira, gerente comercial de la oficina Buenos Aires Norte de Mapfre.

Otras empresas aseguradoras consultadas coincidieron con la apreciación de Moreira y arriesgaron que el máximo de la población cubierta por seguros de vivienda no superaría el 20% para la zona. "Es una localidad de alto poder adquisitivo, con mayor cultura aseguradora. Por eso una mayor proporción poblacional de lo normal puede tener contratado seguro. Otra hubiera sido la situación en Quilmes o Ramos Mejía", explicó Daniel Donadels, director de Servicios y Prestaciones de Liberty Seguros.

A casi un mes de la tormenta las aseguradoras continúan en plena tarea de responder a las demandas de los afectados. Casi todas debieron flexibilizar criterios y poner en marcha planes de contingencia ya que, al pico de la demanda inicial, se sumaron otras variables como que muchos vecinos todavía siguen descubriendo daños insospechados (como roturas en tanques de agua); hay dificultad para conseguir tejas y se registra una súbita escasez de mano de obra especializada.

Por eso, todas subrayan que los datos suministrados son provisorios. En el caso de las viviendas, el número de denuncias por daños alcanza las 2589, según se suma de los datos provistos por Liberty, Mapfre, La Segunda y Federación Patronal. En tanto, la cantidad a pagar por cada demanda, según resulta del promedio de las cifras suministradas, es de $4000, lo que lleva a un total cercano a los $10.400.000.

Sin embargo, algunas empresas que fueron extremadamente cautelosas a la hora de proveer valuaciones, reconocieron que en cuanto se confirmaran los presupuestos demorados preveían que el promedio trepara a los $5000 por siniestro, es decir, casi $13.000.000.

La situación es completamente diferente con los automóviles. Es que "sólo el 5% de la gente que asegura el vehículo, hace lo mismo con su casa. Y es raro que al contratar no pregunten si la póliza contempla la cobertura por granizo. Tiempo atrás las consultas eran por la eventual reposición de la rueda de auxilio o del estéreo, en caso de robo", dijo Gabriel Espinosa, jefe de División de la oficina Buenos Aires del Grupo Asegurador La Segunda.

Así es como en este rubro el número de denuncias llega a las 16.718 con un promedio de gastos de $3250 cada uno, según surge de las mismas fuentes, más las cifras provistas por La Caja, que casi exclusivamente cubre automotores y recibió 8000 denuncias tras el granizo. El monto del daño, en este caso, es cercano a los $56.800.000.

Con el antecedente de 2006, y otro de marzo de 2008 en la ciudad de La Plata, los concejales de Vicente López ya solicitaron la creación de una Agencia de Protección Ambiental que pueda prever y administrar crisis meteorológicas como esta, cuyos daños costaron más de 15 millones de dólares en seguros por la mayoría de los autos destruidos y sólo el 10% de las viviendas en la zona.


Por Silvana Santiago
De la Redacción de lanacion.com

Vicente Tardío (ALLIANZ SEGUROS):: “Autos debería cambiar de rumbo en 2010”


Con una expectativa de recuperación de la economía española que “será larga y dura”, y los efectos de la crisis todavía presentes, tanto en contracción del negocio como en competencia, “cabe suponer que el sector asegurador continúe afectado, al menos en su crecimiento y en sus resultados técnicos y financieros” durante el presente año. Así se expresa Vicente Tardío, presidente y consejero delegado de ALLIANZ SEGUROS, en entrevista en el último número de 'Actualidad Aseguradora', en la que matiza, no obstante, que “algunos ramos, como el de Autos, por ejemplo, deberían cambiar de rumbo en 2010, especialmente en lo que a primas se refiere, ya que la dura competencia de estos últimos años no parece poder seguir por mucho más tiempo”. “Es de esperar –añade- que 2010 sea un año en el que se reflexione profundamente sobre la idoneidad de algunas políticas comerciales”.

Por Redacción BDS - 13/05/2010

Con esta coyuntura, el objetivo de la aseguradora, “como en años anteriores, es batir al mercado. Nos damos metas basadas en el mercado porque es lo que mejor ilustra una evolución positiva”. Igualmente, “continuaremos con nuestra estrategia conservadora en materia de inversiones y gestión de activos, porque nos ha dado muy buenos resultados hasta el momento”.

Asimismo, como “una de nuestras prioridades permanentes”, la aseguradora quiere “estar cerca de los clientes y ser bien valorados por ellos. En tiempos de crisis, es cuando probablemente es aún más importante estar al lado de los asegurados”. Además, seguirá apostando decididamente por el canal mediador, la más avanzada tecnología, una amplia y moderna gama de productos y servicios para Particulares y Empresas.

LÍDERES POR RAMOS EN 2009

Este último número de 'Actualidad Aseguradora' publica un extracto del exhaustivo estudio que el Departamento de Investigación de INESE ha realizado con los rankings de grupos y de entidades en los principales ramos del Seguro español al cierre del ejercicio 2009. Así, se recogen en este número de la revista las clasificaciones de las 100 primeras compañías en el total de ramos y las líderes tanto en Vida como en el conjunto de seguros No Vida, además de la casi totalidad de ramos.

jueves, 13 de mayo de 2010

Ordenan a Facebook Cerrar Grupos Creados por Menores de Edad

Tras un pedido presentado por una ONG que defiende los derechos de los consumidores, en el día de ayer, un juez mendocino ordenó como medida cautelar a Facebook Inc. Cerrar los grupos creados por menores de edad que tengan por finalidad promover la falta de asistencia masiva a las clases escolares.



Buscando evitar que se repita lo ocurrido el pasado 30 de abril, cuando por medio de una convocatoria a través de la red social Facebook unos tres mil alumnos se ausentaron de clases y se reunieron en la Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza, el juez Alfredo Dantiacq Sánchez, a cargo del Segundo Juzgado Civil y Comercial de Mendoza, hizo lugar a una petición de la ONG Protectora, defensora de los derechos de los consumidores.



La medida precautoria había sido presentada por la ONG a pedido de un grupo de padres que se acercó a la entidad manifestando su preocupación por las “rateadas masivas”.



Al hacer lugar a la demanda presentada, el juez ordenó "el cese inmediato de los grupos creados o a crearse por menores de edad con el objeto de promover la falta al ciclo escolar, sin el debido consentimiento de sus padres o la autoridad escolar, para juntarse en un sitio específico y poder festejar dicho incumplimiento".



A su vez la sentencia decidió “hacer extensivo a posibles otros objetos donde los menores de edad promuevan objetivos que puedan causarse daño ellos o a terceros con su accionar; y haga efectivo el control de los contenidos de los grupos de menores de edad y su seguridad”, conforme a las políticas publicadas al respecto por Facebook, hasta que existe una sentencia definitiva al respecto.



La presente decisión se basó en lo establecido en el artículo 5º de la Ley de Defensa del Consumidor, donde se establece que "las cosas y los servicios suministrados no pueden poner en peligro la salud o integridad física de los consumidores".

QBE nombra a Belinda Hutchinson Presidente de su Consejo de Administración.


RRHH Press. QBE, la mayor aseguradora australiana y una de las mayores del mundo, ha hecho público el nombramiento de Belinda Hutchinson como Presidente de su Consejo de Administración. Belinda Hutchinson fue nombrada Consejera de QBE en 1997 y es Presidente del Comité de Inversiones. En la actualidad, la capitalización de la aseguradora es de 22.000 millones de dólares y esta presente en 47 países.

Según Belinda Hutchinson, “por mi experiencia en QBE, sé que su éxito se basa en un modelo de negocio adecuado y consistente. Espero colaborar estrechamente con el Consejo ayudando a fortalecer la rentabilidad para nuestros clientes, socios y empleados en todo el mundo”. En España, el Grupo QBE ha operado históricamente como reasegurador de referencia para compañías y brokers.

En 2005, y como parte de la estrategia de crecimiento europeo de la compañía, QBE adquirió el conjunto de agencias de suscripción Greenhill, en lo que supuso el primer paso del proyecto del Grupo en nuestro país. El 1 de mayo de 2.007 QBE inició su actividad directa de forma activa, con la constitución de la nueva sucursal española de QBE Insurance Europe Ltd.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Accidentes laborales: fallos contra las ART

escrito por Ismael Bermúdez para Clarín
Mientras el Ministerio de Trabajo, empresarios y sindicalistas buscan consensuar una nueva ley de riesgos del trabajo, en distintas causas, varias Salas de la Cámara Nacional del Trabajo extendieron a las ART los fallos contra las empresas aseguradas.

Así, por la muerte de un trabajador que se cayó desde una altura de 12 metros, la empresa SER Sistemas —contratista de BAESA Cervecerías y Malterías Quilmes— fue condenada a pagar a los padres en primera instancia una indemnización de 170.000 pesos.

La sentencia fue apelada, pero la Sala VI de la Cámara elevó la indemnización a 220.000 pesos por "daño moral" y "daño psicológico" de los padres. Y además hizo "extensiva la condena dispuesta a Berkley International ART" por no haber observado "las obligaciones que el sistema pone a su cargo".

Rafael Martínez, abogado de Berkley ART, dijo que "la responsabilidad única es de la empresa porque la ART tiene una obligación de asesoramiento y no de resultados". También adelantó que había apelado a la Corte y que podría ser un caso testigo.

También la Sala VI, por un accidente de trabajo que determinó una incapacidad laboral del 24,75%, condenó a la empleadora y, solidariamente, a la ART QBE por la suma de 23.000 pesos con más intereses, cuando por el sistema previsto por ley de riesgos le correspondía 6.130,35 pesos.

El abogado de la parte obrera Horacio Schick sostuvo que los jueces extienden las condenas a las ART porque "se verifica que el accidente de trabajo está relacionado con incumplimientos al deber de seguridad que no fueron controlados ni denunciados por la ART".

La Sala IX, en un accidente que dejó en el trabajador una incapacidad del 48%, condenó a la empresa Hacesa, a la contratista Club Alemán de Equitación y, solidariamente, a CNA ART.

" Los fallos no están firmes, porque fueron apelados .

Y cuando en otros casos la Corte se expidió sobre esta materia, no avaló la responsabilidad solidaria de las ART de las instancias inferiores", sostuvo María Bettiol, gerente de la Unión de ART.

Adivinanza del mercado

Contador...
Tenía una moneda fuerte y ,pero necesito un auxilio familiar para seguir ,cuando se pudrió todo grito "olam" y por amar los taxis necesito un poco o toda la Libertad.
Sin duda hay que darle un premio por su perseverancia.

Un genio

Ratifican las calificaciones de Santander Río y Seguros Victoria

La agencia de riesgos Fitch Ratings ha confirmado la calificación nacional de fortaleza financiera de SANTANDER RÍO SEGUROS en “AA”, con perspectiva estable. En este caso, la nota asignada “se fundamenta en el adecuado aprovechamiento de su modelo de negocios que le permite obtener un satisfactorio desempeño técnico histórico y a su vez mantener holgados indicadores de liquidez, capitalización y solvencia. La calificación de la aseguradora está relacionada al soporte que le brinda su principal accionista, el Grupo Santander de España, a través del Banco Santander Río de Argentina, principal canal de distribución de SR SEGUROS”.

Por otro lado, Fitch anunció su decisión de mantener en “A” la calificación nacional de fortaleza financiera de SEGUROS VICTORIA, también con perspectiva estable. En este caso, el rating se basa “en sus prudentes políticas de negocios, en su buena rentabilidad, en su adecuada estructura de reaseguros y en el bajo apalancamiento con relación al mercado”.