domingo, 7 de febrero de 2010

MANTENER UN AUTO CUESTA CADA DIA MAS

Ser propietario de un automóvil en la Argentina casi equivale a poseer un artículo de lujo. Al ser un bien que se deprecia por su utilización a través del tiempo, su mantenimiento supone un costo importantísimo para el bolsillo del usuario. Combustible, cochera, patente y seguro son algunos de los gastos que deberá enfrentar un automovilista para utilizar este medio de transporte. Estos costos varían entre la Capital Federal y el interior del país.
LA NACION seleccionó tres modelos cero kilómetro disponibles en el mercado argentino con distinción entre chico, mediano y de lujo. Chevrolet Corsa Classic 3 puertas 1.4 N base, que tiene un precio de mercado de $ 36.300; Volkswagen Suran 1.6, $ 48.000, y Citroën C4 HDi Exclusive 4 puertas, $ 86.000, según los valores publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Sobre la base de estos ejemplos, ¿cuánto deberá desembolsar por mes un automovilista porteño para mantener su vehículo, sin contar peajes y estacionamiento? El propietario del Corsa Classic pagará alrededor de 680 pesos por mes. ¿Para qué le alcanza esa plata? Pues para pagar el seguro ($ 199), patentes ($ 96), cochera ($ 300), y lavadero y service ($ 85). Pero esto no es todo. El automovilista no bien ponga en marcha el motor tendrá que volver a meter la mano en la billetera. Si quiere ir al centro porteño en auto tendrá que pensar en la nafta, los peajes, si es que tiene que circular por autopista, y el estacionamiento, que actualmente cuesta alrededor de $ 30 por día. Según el uso y las distancias, el costo de moverse en auto podría trepar a los $ 1500 si consumiese un tanque por semana.
El dueño de un Volkswagen Suran, siempre que lo tenga estacionado en una cochera, deberá contar con $ 846. Y para el caso de un Citroën C4, el gasto es bastante mayor que los anteriores, y se acerca a los $ 1100.
Pero a no entusiasmarse. En ninguno de los cálculos se tuvo en cuenta la amortización del auto, que, en el caso de los 0 kilómetro, pierde alrededor de un 10% respecto de su valor en cada uno de los dos primeros años de uso.
Si se desagregan estos montos aproximados, hay gastos inevitables que todo propietario de un automóvil debe contemplar. Una póliza anual contra terceros -robo total o parcial, incendio, destrucción, daños por granizo- parte de los $ 198,90 en el caso de un Corsa, según cotizaron en Mercantil Andina. La cuota para el mismo modelo en Mendoza cuesta $ 142. "Ofrecemos descuentos por autos cero kilómetro y con domicilio en la Capital", dijo Gabriel Picatto, ejecutivo de cuentas de la firma.
La Segunda Seguros ofrece la cobertura L200 (tercero completo con adicionales) con un costo mensual de $ 333 para un Volkswagen Suran y de $ 452 para un Citroën C4.
De acuerdo con los pronósticos para 2010, mientras algunas aseguradoras mantendrán los precios de 2009, otras estiman un aumento del 14% anual, porcentaje que depende en mayor medida de la siniestralidad y de la revalorización de los autos.
Las patentes, tasa que se paga bimestralmente, se calculan sobre el valor de mercado del auto. En la Capital Federal, los usuarios deben tributar un 3,2% anual, dividido en seis cuotas, siempre y cuando no se pague por anticipado a cambio de un descuento. Para el más chico de los modelos utilizados como base de cálculo, la cuota será de $ 193 por bimestre; para el VW Suran, $ 256, y $ 458, para el C4. En el interior del país, las alícuotas se modifican. Córdoba, por ejemplo, cobra el 1,5% del valor del vehículo y Santa Fe, el 2,5 por ciento.
Y ahora, el combustible...
El combustible es el rubro más variable, y depende del uso que se le dé al auto. Por caso, con un consumo de combustible promedio de 160 litros por mes -alrededor de un tanque por semana, con el que se recorren 1000 kilómetros-, a un precio estimado de $ 3,50 el litro de nafta, un automovilista deberá afrontar un gasto aproximado de $ 560, de acuerdo con estimaciones de la consultora Montamat y Asociados, especialista en el mercado energético.
Un automovilista que trabaja en el centro deberá afrontar además un costo de cochera de $ 300 mensuales, si quiere mantener su auto a salvo de robos, o pagar $ 30 por día en una playa. Otro de los gastos, menos contemplado, es el del lavadero, que supone un costo de entre $ 35 y $ 40 por lavado, dependiendo del lugar.
Esto no es todo. Si el auto no se descompone y sólo requiere un chequeo de inspección (uno cada 10.000 kilómetros), los valores de estos services arrancan en $ 500 y podrían llegar a $ 960, según datos de Harbin, Dietrich y Banzano, todos concesionarios oficiales. En Car Company, un taller mecánico de la Capital, el costo es de 500 a 600 pesos.
Ya no sólo hay que definir el color y el modelo a la hora de comprar un auto. Ahora también habrá que pensar en el costo que implica la elección.
Los gastos
$680 El Corsa Classic 3 puertas N base, modelo 2010
$1100 Citroën C4 HDi Exclusive 4 puertas, modelo 2010
$846 Volkswagen Suran 1.6 5 puertas, modelo 2010
Victoria Gazze

viernes, 5 de febrero de 2010

LUCHEMOS POR LA VIDA

Según las estadísticas de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, se contabilizaron 7885 muertos como consecuencia de accidentes de tránsito en 2009 contra los 8205 fallecidos de 2008. La baja entre los años en cuestión fue del 3,9%.
Entre enero y diciembre del año pasado, el promedio diario de muertes por accidentes de tránsito ascendió a 22 (el mismo que en 2008), mientras que el promedio mensual se situó en 657 víctimas (en 2008 había sido de 683 fallecidos).
En 2009, las provincias con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito fueron las siguientes: Buenos Aires (2983 víctimas), Santa Fe (648), Córdoba (548), Mendoza (371), Entre Ríos (327), Misiones (317), Salta (266), Santiago del Estero (263), Tucumán (243), Chaco (239), Corrientes (226) y San Juan (204).
Motociclistas, los más accidentados
Por otra parte, y de acuerdo con la información que los médicos de las compañías de seguros brindaron a CESVI Argentina, entre 2006 y 2009, del total de lesionados en siniestros viales, el 36,3% correspondió a los conductores de motocicletas, el 21,1% a los peatones, el 15,1% a los acompañantes de un automóvil, seguidos por los conductores de autos y ciclistas (9,9%) y, por último, los acompañantes de motociclistas (7,7%).
Este mismo estudio arrojó una discriminación por edades, en donde se conoció que los menores de 0 a 17 años participaron en un 5,9% de las lesiones, mientras que los jóvenes de 18 a 30 años en un 35,2%, de 31 a 50 en un 33,7%, y los mayores de 50 en un 25,1%.Sin dudas, la mayor proporción de las lesiones graves corresponde a jóvenes y adolescentes. Sin embargo, si nos referimos sólo a las lesiones graves en motocicletas, esta cifra crece rotundamente, ya que los jóvenes de 18 a 30 años se llevaron casi la mitad de la torta (49,1%). En cambio, en automóviles, los de 31 a 50 años fueron los más comprometidos, con el 37%.

jueves, 4 de febrero de 2010

RESOLUCION 34.726 – SSN

Se autoriza a American Life Insurance Company a operar en reaseguros
En este caso, se autoriza a “AMERICAN LIFE INSURANCE COMPANY” a operar en reaseguros en el territorio de la República Argentina, de conformidad con las normas legales de aplicación y del régimen de autorización previstos en la Resolución SSN 24.805 y su modificatoria Resolución SSN 27.885.Una vez notificada la entidad de la presente resolución, se deberá inscribir en el Registro de Entidades de Seguros y Reaseguros. Tras ello, deberá comunicar la fecha de inicio de operaciones.

RESOLUCION 34.723 – SSN

Se autoriza a HANSEATICA Seguros a operar en el seguro de cascos y maquinarias del buque
La SSN autoriza a HANSEATICA COMPAÑIA DE SEGUROS DE TRANSPORTE S.A. a operar en el territorio de la República Argentina, en el seguro de cascos y maquinarias del buque, para suscribir operaciones hasta la suma máxima de $ 24.000.000.Previo al inicio de las operaciones, la aseguradora deberá someter a consideración de la SSN copia de los contratos de reaseguros que celebre, además de informar en caso que la Política de Suscripción supere la magnitud antes señalada.Asimismo, la compañía deberá ajustarse en materia de retenciones a lo dispuesto Resolución SSN 30.842 y sus modificatorias.

miércoles, 3 de febrero de 2010

PUNTA DEL ESTE

En nuestro trabajo periodistico nos hemos cruzado en la ciudad de Punta del Este con muchos personajes del mercado como por ejemplo,Ruben Frazzeta,Juan Escudero,Pablo Otaviano,Luis Dapero,entre otros.
Hay mucho material para escribir en estas paginas.

martes, 2 de febrero de 2010

Allianz

Allianz, líder europeo en seguros y servicios financieros, está presente en el Pabellón Argentino Bicentenario. Acompañando los festejos por el Bicentenario de la República Argentina, Allianz se unió, como sponsor platino, a la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para crear un pabellón cultural que funciona en el Parque 3 de Febrero de esta ciudad. El principal objetivo es darle a la sociedad, la posibilidad de conocer, en forma gratuita, la historia de Buenos Aires desde un enfoque riguroso y didáctico...

ADIVINANZA

PRODUCTOR QUE NO ES PRODUCTOR Y ASOCIADOS(UNA INHABILITADA)

QUE DICE TENER 3.000 PÓLIZAS

QUE TIENE TELEFONO CON LINEA CONTROL (ESTAS HABLANDO Y DE PRONTO ,SAS!!!!)


QUE TRABAJÓ CON PRUDENXIA

QUE TRABAJA CON FEDERAL

QUIEN ES?

HAGAN SUS APUESTAS

lunes, 1 de febrero de 2010

Atencion

Los autos Toyota siguen en los exhibidores. La firma japonesa comenzará esta semana las reparaciones de pedales de acelerador. AFP
Alegan pérdidas monetarias y ‘‘un choque emocional grave’’
El dueño de la firma japonesa, Akio Toyoda, salió en medio de la tormenta a ofrecer disculpas a los millones de afectados
WASHINGTON/TOKYO.- Un grupo de estadounidenses propietarios de automóviles Toyota y preocupados por el retiro de millones de vehículos, debido a un defecto de fabricación, presentaron una demanda contra el grupo japonés, anunciaron sus abogados. Dos bufetes de abogados iniciaron el viernes demandas contra las filiales de Toyota en Estados Unidos, llevando el caso ante un tribunal de Nueva Orleans (Luisiana, Sur) en nombre de varios habitantes de esa región. Afirmaron que fueron “contactados por centenares de propietarios de Toyota, incluso por familiares de un hombre que murió en un accidente automovilístico”. El constructor automotor japonés retiró desde setiembre 5.3 millones de vehículos a causa de un defecto de fabricación en el pedal del acelerador. “Esta demanda colectiva (...) afirma que, por estas retiradas, los propietarios de Toyota perdieron el uso de su vehículo, y sufrieron, entre otras cosas, pérdidas financieras y un choque emocional grave”, afirmaron los abogados en un comunicado, llamando a otros conductores de Toyota a sumarse a la demanda.“Toyota se comprometió y llevó a cabo una campaña de marketing y de venta de automóviles presentando de manera mentirosa y engañosa los vehículos donde se afirmaba que eran seguros y no tenían defectos”, afirma el texto de esta demanda.El dueño ofrece disculpasEl presidente de Toyota, Akio Toyoda, presentó disculpas a sus clientes después del retiro de millones de vehículos, debido a un defecto de fabricación que dejó en entredicho la reputación de fiabilidad del constructor japonés de automóviles. “Sentimos muchísimo haber provocado esta molestia a los clientes”, declaró Akio Toyoda, interrogado por la televisión japonesa NHK al margen del Foro de Davos en Suiza.“Actualmente estamos examinando la situación y nos preparamos a dar una explicación para calmar las inquietudes de nuestros clientes lo antes posible”, agregó el presidente del grupo japonés, que se manifestó por primera vez después del anuncio del retiro de vehículos en Estados Unidos el 21 de enero. Toyota precisó que hasta 1.8 millones de autos serán retirados en Europa, haciendo llegar a casi ocho millones el número de vehículos afectados en el mundo, más que sus ventas mundiales, que en 2009 alcanzaron 7.8 millones de vehículos.El retiro de unos 1.8 millones de vehículos en Europa y 2.3 millones en Estados Unidos se debe a un defecto de concepción del pedal de aceleración, que puede permanecer bloqueado cuando se le apoya a fondo. A los anteriores, se agregaron 270 mil retiros en Canadá y 75 mil en China. El jueves, Toyota anunció el retiro de un millón de vehículos suplementarios en Estados Unidos, debido a un defecto técnico, un problema en la alfombrilla susceptible de provocar un bloqueo del acelerador. Unos 4.2 millones de Toyota y de Lexus ya habían sido retirados en el tercer trimestre del año pasado para solucionar este mismo problema y 1.7 millones de vehículos retirados fuera de Europa presentarían los dos defectos.TELÓN DE FONDONúmero uno con exceso de confianzaLuego que en 2008 Toyota destronó al gigante estadounidense General Motors del primer lugar mundial en la industria del automóvil, este grave contratiempo hace pensar a los analistas que Toyota sacrificó su legendaria reputación de calidad en función del primer lugar. “La manera como Toyota enfrentó el problema muestra que la compañía quizás dio muestras de un exceso de confianza en sí misma y que se dejó ir, después de haber superado a General Motors”, estimaba el cotidiano “Ashi” en un editorial publicado el viernes.Esta crisis es un bautismo de fuego para Akio Toyoda, quien hace menos de un año asumió la dirección del grupo fundado por su abuelo Kiichiro Toyoda hace 70 años.Hijo de Shoichiro Toyoda, que reinó sobre la empresa desde 1982 a 1992, Akio Toyoda era considerado desde años como el heredero natural del cargo de presidente, pero la rapidez de su consagración había sorprendido. Relativamente joven --tiene 53 años-- en comparación con otros grandes patrones japoneses, este fanático de las carreras de automóviles y que recibió la responsabilidad de dirigir el grupo en medio de la crisis económica, debe ahora enfrentar problemas de seguridad que empañan la reputación de fiabilidad de la marca.También retirarán Peugeot 107 y Citroën C1PARÍS.- El constructor de automóviles francés PSA retirará algunos modelos, los Peugeot 107 y Citroën C1, producidos en una planta checa que posee en común con el gigante japonés Toyota, indicó un portavoz de PSA. “Para los Peugeot 107 y los Citroën C1 vamos a proceder a una campaña idéntica” de retiro que la de Toyota, declaró el portavoz. Los dos modelos son fabricados exclusivamente en la planta de Kolin, a 60 kilómetros al Este de Praga, una empresa común de PSA y Toyota, y destinados principalmente al mercado de Europa del Oeste y del Este.