martes, 6 de octubre de 2009

PRUDENXIA BARILOCHE


El juez penal Martín Lozada encabezó ayer el allanamiento que desbarató una red de estafadores de seguros que operaban desde hacía varios meses en un local comercial, ubicado en Onelli al 1800, bajo el sello “Prudenxia”. Lozada fue asistido en la diligencia por el secretario judicial Martín Govetto y personal de la Comisaría Segunda de esta ciudad, informaron desde el Poder Judicial.No se trata de la primera vez que vecinos de esta ciudad denuncian haber sido estafados por quienes venden coberturas de seguros a nombre de una empresa denominada “Prudenxia”, que no posee autorización para funcionar en el territorio nacional.El pasado 2 de septiembre se inició una investigación penal originada por la denuncia del titular de un automotor que meses antes había contratado con esa compañía una cobertura de seguro. Tras haber protagonizado un accidente de tránsito intentó beneficiarse de los términos del seguro contratado, pero comprobó que la firma “Prudenxia” carece de debida autorización por parte de Superintendencia General de Seguros de la Nación. El allanamiento ordenado por Lozada también arrojaría datos en relación a una segunda empresa de seguros inexistente, que se encuentran actualmente comercializando seguros en esta ciudad y en la que habría más de 250 barilochenses perjudicados.

AMCA - ORBIS


MISMOS DUEÑOS, UN EDIFICIO DE UNA SOCIEDAD URUGUAYA,UN BALANCE FLOJO, Y UN BUEN TRABAJO EN PRESTAMOS.

TENDRÁ QUE CRECER EN PRODUCCIÓN PARA SEGUIR.

FERRARI


Abrió una cuenta en Asociart ,se autoproclamo UNICO BROKER AUTORIZADO,y lo rajaron.

Como seguirá la causa penal con el INSTITUTO DE ENTRE RIOS.

Pensar que hay productores le llevan polizas.

Chubb y su CEO, John Finnegan, reconocidos por la revista Forbes.

Chubb Corporation y su CEO a nivel mundial, John Finnegan, fueron reconocidos por la revista Forbes en el 5º lugar del ranking de los CEOs que más dinero permitieron ganar a sus accionistas. A través de la consultora independiente Stern Stewart & Co., la revista Forbes revisó los dividendos, en billones de dólares, de las 100 compañías más grandes que figuran en el S&P 500 Index, cuyos CEOs tengan al menos cinco años al frente de las compañías.

IRAN -SEGUROS

El Gobierno iraní prosigue con su acelerado programa de privatizaciones, con la oferta la próxima semana del cinco por ciento de la compañía de Seguros estatal Alborz Insurance Company. Según el director de la Organización iraní para la Privatización, Gholam Reza Kord Zanganeh, el citado porcentaje saldrá al mercado de valores el próximo 7 de octubre. Zanghaned, a quien cita la televisión estatal, no detalló, sin embargo, el precio de partida de las acciones.Alborz es, junto a Dana Company y Asia Company, una de las tres empresas de seguros nacionales que se privatizarán parcialmente en Irán este año. En los últimos meses, el Gobierno ha privatizado parte de tres de sus grandes bancos -Mellat, Tejarat y Sedarat- y la principal compañía de Telecomunicaciones, que la semana pasada quedó en manos de una compañía a la que se vincula con la poderosa Guardia Revolucionaria, cuerpo de elite del Ejército iraní.

AGENCIA EFE

INCA

hoy sigue en el mercado a traves de la Perseverancia,le estan rematando todos los inmuebles, volverá a pasar?

Y que pasa con las indemnizaciones?

domingo, 4 de octubre de 2009

Griesa Rechazó Pedido de Holdouts para Embargar Bienes del Banco Nación

En el día de ayer tomó estado público un fallo emitido por el juez federal de los Estados Unidos, Thomas Griesa, quien decidió rechazar un pedido de los acreedores del Estado argentino para embargar los bienes del Banco Nación en dicho país.

Dicho magistrado, hizo lugar al planteo del gobierno nacional en relación a que el Banco Nación, no es un representante de nuestro país, por lo cual, decidió dejar sin efecto una orden previa que hubiera permitido a NML Capital Ltd, embargar un amplio número de bienes de dicha entidad en Estados Unidos.

De esta manera, el presente fallo coincide con otras resoluciones del mencionado juez, quien rechazó los intentos de embargar las empresas estatales de energía, junto con Aerolíneas Argentinas.

A pesar de ello, Griesa decidió mantener el embargo sobre una cuenta superior a los tres millones de dólares que pertenece al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La inversora que presentó tal pedido, posee alrededor de mil millones de dólares en títulos de deuda, de acuerdo a la valuación que hace la propia firma, quien decidió no participar del canje de deuda propuesto por el Gobierno en el año 2005.

PRUDENXIA

Se van a citar a todos los que trabajaron con la "aseguradora" Trucha.

Arriola sigue profugo,amigo de Sergio Rana se dice que el primero lo visitaba en su casa del Country.(LA ARENA)

Tambien citarían a todos los productores de India